El Neurodesign en el hogar es una estrategia efectiva para crear espacios funcionales y armoniosos. Con la elección correcta de colores y decoración, influiras en tus emociones, reduciras el estrés y mejoraras tu bienestar.

En este artículo, aprenderás cómo aplicar el Neurodesign en el hogar. Para transformar cada habitación y potenciar su impacto en tu estado de ánimo y productividad.

Espacio decorado con Neurodesing
Colores que proporcionan tranquilidad y relajación

¿Qué es el Neurodesign en el hogar y por qué es importante?

.El Neurodesign en el hogar se basa en principios de la neurociencia para diseñar ambientes que influyen en nuestras emociones. Colores, formas, iluminación y distribución afectan nuestra percepción y bienestar.

Expertos como Oliver Heath, especializado en diseño biofílico, y Koichi Takada, reconocido por su enfoque orgánico en interiores, han demostrado cómo el diseño basado en neurociencia mejora la salud mental y el confort en los hogares.

Para profundizar más en este tema, puedes leer nuestra guía sobre la psicología del color. Descubre cómo elegir la paleta ideal para cada habitación.

Cómo aplicar el Neurodesign en el hogar según cada habitación

Neurodesign en la sala de estar

Neurodesign en la cocina

  • Colores cálidos como amarillo o terracota estimulan el apetito.
  • Blanco y gris con detalles en madera crean un ambiente moderno y acogedor.

Neurodiseño en el dormitorio

  • Azul claro, lavanda o verde favorecen el descanso y la relajación.
  • Evita colores vibrantes en grandes superficies.

Neurodiseño en la oficina en casa

  • Usa verde para mejorar la concentración y reducir el estrés.
  • Agrega toques de amarillo o naranja suave para estimular la creatividad.
  • Más detalles en cómo decorar una oficina en casa.

Neurodiseño en el baño

  • Blanco, azul y tonos arena aportan frescura y sensación de limpieza.

Claves para elegir la paleta de colores idealClaves para aplicar el Neurodesign en el hogar

Elige combinaciones armoniosas: Usa colores complementarios o análogos para equilibrio visual.
Considera la luz natural: Los colores cambian según la iluminación. Un azul oscuro puede verse más frío en un espacio con poca luz.
Juega con el tamaño del espacio: Los tonos claros amplían visualmente, mientras que los oscuros aportan profundidad.
Usa una base neutra con acentos de color: Permite renovar la decoración sin grandes cambios.

Conclusión

.El Neurodesign en el hogar te permite crear espacios equilibrados y funcionales a través del color y la decoración. Con la combinación correcta de tonos y ldistribución, puedes potenciar la calma, la creatividad o la energía en cada habitación.

Para aprender más sobre cómo aplicar estos principios, consulta nuestra guía completa sobre Neurodesign en interiores. Transforma tu hogar en un espacio diseñado para el bienestar.

Dejanos un comentario